Instagram se sitúa a la cabeza de las aplicaciones que mayor cantidad de descargas acumula en todo el mundo. El año pasado reportó una audiencia de 1.468 millones de usuarios, dato que la convierte en la cuarta red social más usada. Según reveló un informe sobre la notoriedad de varias plataformas sociales Instagram es el segundo favorito del público, por detrás de la aplicación de mensajería WhatsApp. Hoy, en Now Influ, te mostramos cómo monetizar un perfil de Instagram (para empresas).
Índice de contenidos
¿Por qué es buena opción monetizar un perfil en una red social?
El término “monetizar” significa hacer rentable una marca u organización a través de una plataforma virtual. Desde su aparición, las redes sociales abrieron un mundo de posibilidades para el marketing digital. Su dinamismo y la popularidad que pronto adquirieron entre los usuarios las convierten en herramientas perfectas para dar a conocer un producto o patrocinar determinadas actividades.
A continuación, te proporcionamos una serie de razones por las que es una buena opción monetizar un perfil en redes sociales.
Facilita la captación de clientes
Una de las mayores ventajas que tienen las redes sociales es la facilidad para alcanzar un amplio público objetivo. La marca pone a disposición del cliente una extensa gama de productos, al mismo tiempo que le proporciona la libertad de “curiosear” sin la intermediación de un trabajador. De esta forma, es el cliente quien se aproxima a la empresa.
Te hace más competitivo
Actualmente, la confianza del cliente en la marca viene determinada por la opinión de un tercero con el que el consumidor se siente identificado. El marketing de influencers — que describe la colaboración entre un negocio y una personalidad de Internet influyente — se ha convertido en la mejor opción de las empresas para llegar al público. A través del marketing de influencers, el negocio se asegura buena publicidad que atraerá nuevos clientes.
El desarrollo de una marca profesional efectiva y estable resulta clave a la hora de atraer la atención de las empresas. La marca profesional es el conjunto de valores, principios y creencias que identifican una marca, y que constituyen la carta de presentación del negocio. En este artículo te enseñamos cómo crear tu marca profesional en redes sociales.
Es una forma de marketing más humana que la publicidad tradicional
A lo largo de los últimos años, el storytelling está en boga dentro del mercado publicitario. Se conoce como storytelling a la técnica que consiste en «conectar con tus usuarios a través del mensaje que estás transmitiendo, ya sea a viva voz, por escrito, o a través de una historia con su personaje y su trama». Los consumidores del siglo XXI, además de conocer las ventajas del producto, necesitan algo más: emoción. Por lo tanto, el marketing debe apelar a los sentimientos más profundos del público, lograr que se sientan identificados con el mensaje que transmites.
La monetización en Instagram
La monetización de un perfil en Instagram corre a cargo de Meta, un conglomerado de empresas estadounidenses liderado por Facebook y dedicado a la tecnología. Dicha empresa ideó un espacio virtual denominado Creator Marketplace, en el que invirtió mil millones de dólares con el objetivo de premiar a los creadores de contenido.
Facebook business
Facebook business es una herramienta que te permite gestionar campañas, cuentas publicitarias, aplicaciones y páginas de empresa desde un mismo lugar. Para acceder a este instrumento, tan solo debes crear una cuenta en la página oficial de Facebook business . Si deseas aprender a utilizar esta interfaz de forma más completa, te recomendamos el siguiente artículo de Now Influ: Cómo sacarle el máximo provecho a Instagram para empresas.

Cómo monetizar un perfil de Instagram (para empresas)
Una vez expuesto el funcionamiento de la monetización en Instagram, es hora de explicar cómo monetizar un perfil de Instagram (para empresas).
Publicidad
Al igual que sucede en otras plataformas, Instagram permite a los negocios usuarios insertar anuncios con las denominadas “campañas”. El procedimiento para crearlas es de lo más sencillo:
- Primero, debes abrir una cuenta de empresa en la aplicación a través de Instagram Business.
- A continuación, ingresa en el administrador de anuncios.
- Elige la cuenta con la que vas a promocionar los anuncios.
- Selecciona la opción “campañas” y haz click en “crear”.
- Especifica el objetivo de tu campaña de marketing.
- Define un nombre para tu campaña.
- La siguiente fase es definir el conjunto de anuncios (es decir, la cantidad de anuncios que quieres incluir).
Existen tres tipos de anuncios dentro de Instagram:
- Anuncios con fotografías: la opción más común es promocionar una publicación para que tenga un mayor alcance. Con las promociones, inviertes capital en que tus fotos lleguen a un rango más amplio de usuarios.
- Anuncios con vídeos: Instagram permite compartir vídeos de hasta un minuto de duración. Basar tu campaña en una creación audiovisual añade fuerza al mensaje que quieres transmitir y te ofrece más posibilidades de trabajo que las fotografías.
- Anuncios por secuencias: esta opción permite integrar varios anuncios en una misma publicación. Resulta útil cuando quieres promocionar una gama de productos.
- Anuncios en stories: los anuncios en Instagram stories son la opción más popular en este momento. Permiten añadir opciones interactivas como encuestas, enlaces etc. que proporcionan al usuario una experiencia personalizada.
- Anuncios en la sección explorar: la sección explorar recomienda publicaciones a los usuarios basándose en sus gustos e intereses. Esta opción facilita que encuentres un público afín a tus productos.
Patrocinios
Los patrocinios son la mejor opción que tiene una empresa para monetizar su perfil de Instagram. Un patrocinio consiste en un acuerdo entre una marca y un creador de contenido para promocionar un determinado producto o ser el embajador de la marca (es decir, el representante de la marca). Existen tres vías para conseguir patrocinios:
- Marketplaces de influencers y micro influencers: existen agencias especializadas en generar contacto entre marcas y personas. A cambio de una comisión sobre la “venta”, las agencias buscan patrocinios de marcas y generan las relaciones.
- Contacto directo con la empresa: en algunas ocasiones, es el creador de contenidos quien se pone en contacto con la empresa para ofrecer sus servicios como embajador de marca. Aunque esto solo ocurre en contados momentos.
- Contacto de la empresa con el creador: esta vía es la más común de las tres. Normalmente, las marcas se ponen en contacto con un influencer que les ha llamado la atención para ofrecerle un contrato por patrocinio.
A modo de resumen, en un tiempo donde cada vez se valora más el aspecto digital del marketing, la monetización se ha erigido como el futuro de las empresas. Aprender a rentabilizar una cuenta online resulta clave para el desarrollo del negocio. En este artículo hemos resumido cómo monetizar un perfil de Instagram (para empresas). Si deseas saber más sobre este tema, te recomendamos el siguiente vídeo: Cómo monetizar en Instagram y ganar dinero.