En este momento estás viendo Cómo crear tu marca profesional en redes

Cómo crear tu marca profesional en redes

A día de hoy, las redes sociales son una herramienta imprescindible para darse a conocer. Mostrarse cercano con los seguidores, ofrecer contenido de calidad y mantener un tono amable en las publicaciones son algunas de las claves para triunfar en el mundo digital. En artículos anteriores ya explicamos la importancia de la marca personal como herramienta para alcanzar el estrellato. Sin embargo, existe otro elemento crucial para las empresas: la marca profesional. Hoy, te mostramos cómo crear tu marca profesional en redes.

Diferencias entre marca personal y marca profesional

Aunque, en primera instancia, puedan parecer sinónimos la marca personal y la marca profesional son dos conceptos distintos. Mientras que la marca personal define los valores, creencias y gustos de una persona, la marca profesional describe los valores y creencias de un negocio. Existen una serie de diferencias clave a la hora de poner en práctica ambos términos:

Cuenta personal versus cuenta profesional

En la creación de la marca personal es muy importante destacar las aficiones, con el objetivo de que los usuarios puedan sentirse identificados con tu estilo de vida. Sin embargo, la marca profesional requiere de más seriedad. Los usuarios están interesados en tus competencias profesionales y la calidad de tus productos, no en tus hobbies.

Por lo tanto, el uso que demos a las redes sociales variará en cuestión de nuestros objetivos. Una cuenta rica en detalles íntimos y que exponga el día a día del usuario será más apropiada para una marca personal. Si, por el contrario, tu propósito es introducir una empresa en el mercado, deberás apostar por una cuenta profesional.

Gestión de las emociones

El desarrollo de una marca personal estable requiere aportar un toque de emoción a las publicaciones. Sin embargo, una marca profesional requiere hacer una separación entre el yo público y el yo privado. De esta manera, tus comunicados deberán reflejar neutralidad y no dejarse influenciar por sentimientos negativos o positivos.

Valores

Tanto la marca personal como la profesional precisan llevar implícitos una serie de valores. En el primer caso, dichos valores son las características que te definen como persona. En el segundo, deben plantearse en base al producto que vendamos.

Grupo de personas planificando detalles del negocio alrededor de una mesa. Cómo crear tu marca profesional en redes sociales
La marca profesional, a diferencia de la marca personal, implica un trabajo en equipo coordinado y eficiente.
Fuente: RF._.studio: Pexels

Pasos para crear tu marca profesional en redes

Conoce tu empresa

Esta es la fase más importante del proceso. Tener claro los puntos fuertes y las debilidades de nuestro negocio resulta clave a la hora de diseñar una marca profesional. En marketing digital, esto se conoce como ventaja competitiva. A continuación, te proponemos una serie de preguntas que te ayuden a dar el salto:

  • ¿Cuál es tu principal producto?
  • ¿en qué segmento de mercado se mueve ese tipo de productos?
  • ¿qué diferencia tu producto de otros líderes en el sector?

Recomendación: efectúa un análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) sobre tu empresa. ¡Así podrás identificar los retos a los que te enfrentarás!

Define tus objetivos

Ha llegado el momento de decidir qué queremos comunicar con nuestra marca. Sin unos objetivos previos claros y asequibles no podremos diseñar una estrategia efectiva. Imponerse una meta ayudará a que tus acciones se aproximen a ese fin que deseas alcanzar. En marketing digital existe el término “objetivo SMART” para definir una estrategia comunicativa eficaz. ¡Toma nota!

Selecciona tu público objetivo

Antes de pasar a planificar tu estrategia, primero debes reflexionar sobre el público al que se dirigen tus publicaciones. ¿Cuáles son sus intereses? ¿a qué tipo de contenido se mostrarían más receptivos? ¿en qué red social se mueven? ¿a qué horas suelen conectarse? Llevar a cabo un estudio sobre tu público objetivo o target puede ser de gran utilidad para conocer mejor a tus seguidores.

Diseña una estrategia

La clave para asegurar el éxito de tu estrategia es respetar los ritmos de trabajo. De nada sirve planificar cuatro publicaciones mensuales si al final solo vas a cumplir con la mitad. Exigirte más de lo que eres capaz solo contribuirá a aumentar tu frustración y a que pierdas la ilusión en el proyecto. Existen varios tipos de estrategias que puedes seguir, pero, para definir tu marca profesional en redes sociales, es recomendable actuar a gran escala. Pese que a la larga solo alcances un nicho concreto del mercado.

Optimiza tu marca

La marca profesional es una entidad viva. Debes cultivarla cada día para que evolucione contigo. Asegurarse de que sigue representando tu negocio es muy importante para que la estrategia no pierda fuelle. Por otra parte, aunque en ocasiones sea conveniente re-direccionar tu imagen, procura no marear a los seguidores con constantes cambios o estos perderán el interés que sentían hacia tu perfil.

Diseño con la explicación del acrónimo S.M.A.R.T (específico, mesurable, alcanzable, relevante y a corto plazo). Cómo crear tu marca profesional en redes sociales.
Los objetivos smart son ideales para un primer aproximamiento a tu marca profesional.
Fuente: Canva

Consejos para crear tu marca profesional en redes con éxito

Cuida el contenido que ofreces a tus seguidores

En redes sociales como Instagram o TikTok es muy importante mantener un feed estético que llame la atención de los usuarios. Por ejemplo, escoger una paleta de colores identificativos de tu marca (normalmente derivados de las tonalidades de tu logotipo) aportará al perfil un toque profesional imposible de resistir.

Recomendación: existen aplicaciones de diseño, como Canva, con un interfaz muy sencillo y que permiten hacer creaciones increíbles.

Utiliza el mismo nombre de usuario en todas las redes sociales

Es una manera de facilitar el trabajo a quienes nos busquen en Internet. A diferencia de la marca personal, que ofrece más posibilidades a la hora de escoger nombre, este caso requiere que tu nombre de usuario sea lo más parecido al nombre de tu empresa.

Recomendación: procurar escoger la misma imagen de perfil en todas las redes sociales. Así, tus seguidores podrán reconocerte.

Observa a la competencia

Antes de comenzar a crear tu propio contenido, realiza una serie de incursiones a los perfiles de tus competidores directos. Eso te va a aportar pistas sobre algunas estrategias efectivas que luego podrás llevar a tu terreno. Pero, ¡cuidado! También es importante ofrecer contenido original y distinto para no caer en la homogenización.

Confecciona una página web o blog profesional

La página web o blog actuará como tu carta de presentación, por lo que deberás asegurarte de incluir todos los datos fundamentales sobre ti. Añadir un sitio web propio a tu perfil le añadirá un toque profesional a tu trabajo.

Recomendación: existen algunos sitios web, como Wix o WordPress, que diseñan portales de forma gratuita. No necesitas ser un genio de la informática para utilizarlos, simplemente especifica las características esenciales de tu blog o página y deja que ellos hagan el resto.

Añade datos de contacto a tu perfil

Como ya hemos explicado, mostrarse cercano con tus seguidores es primordial. Añadir un correo electrónico o incluso un número de teléfono en tu perfil es una buena acción para animar a tu público a escribirte.

Recomendación: nunca añadas tus datos personales de contacto. Crea una dirección web específica para tu perfil y, a ser posible, utiliza servicio de mensajería para empresas como Telegram o WhatsApp Businness.

Ya te hemos ofrecido las claves para crear una marca profesional fuerte y estable en redes sociales. Es hora de ponerse manos a la obra. Si quieres aprender a manejar las versiones para negocios de algunas aplicaciones, te animamos a leer estos artículos:  Guía de Instagram para empresas¿Cómo beneficiarte de TikTok para negocios?

Deja una respuesta