En este momento estás viendo ¿En qué redes sociales debe de estar presente mi negocio?

¿En qué redes sociales debe de estar presente mi negocio?

Las redes sociales han pasado a estar en nuestro día a día. Se han convertido en las plataformas más utilizadas y han logrado evolucionar de tal forma que no solo han transformado la manera de relacionarlos, también la forma de hacer negocios. Hoy, más que nunca, que un negocio se encuentre en redes sociales es esencial para poder explotar todas las oportunidades de un mercado que traspasa las fronteras físicas. No solo por los costos, también por la humanización de la marca, estas plataformas nos traerán una serie de beneficios. Sin embargo, teniendo en cuenta todas las que existen ¿en qué redes sociales debe de estar presente mi negocio?

¿Cómo las redes sociales pueden ayudar a mi negocio?

Las redes sociales han dejado de ser algo opcional, son la forma de llegar a clientes, obtener información valiosa de ellos y de la competencia, así como hacer que tu negocio crezca en un mercado tan competitivo como el actual.

Ventajas de llevar tu negocio al ámbito online

Aumentan la visibilidad de tu marca

Con casi 4.000 millones de usuarios utilizando las redes sociales, estas se han convertido en el lugar por excelencia para conseguir nuevos y potenciales clientes para tu marca. Además, crear un perfil comercial dentro de las principales redes sociales es algo gratuito y relativamente sencillo. Sin embargo, ten en cuenta que detrás debe de haber siempre una estrategia y un plan de comunicaciones.

Humanizan tu negocio

Las redes sociales permiten crear una conexión humana real entre los clientes y la empresa. Un acercamiento a lo que hace tu negocio, cómo funciona, qué ofrece, qué valores quiere transmitir, etc. Es esencial que presentes cada una de estas cuestiones de forma transparente al público. Las redes sociales son las ventanas de tu negocio al mundo.

Pueden servir para resolver dudas y solucionar problemas

Estas han logrado derribar las barreras entre los negocios y los clientes. Antes se utilizaba bastante el teléfono de atención al cliente, sin embargo, cada vez más optan por ponerse en contacto directamente por redes sociales. Se puede ofrecer una respuesta rápida que permita ver los puntos fuertes y débiles de nuestro negocio.

Transmiten cierta autoridad

Los usuarios se han vuelto cada vez más exigentes con los productos y servicios que demandan. Antes de tomar cualquier decisión, realizan una búsqueda rápida en redes sociales para poder conocer las opiniones de primera mano de otros clientes, así como formarse una idea de la reputación de la empresa. Si consigues perfiles consolidados en las principales redes, así como contenido de calidad y feedback valioso, demostrarás que la empresa es fiable, conocida y accesible.

Una buena imagen en redes sociales permite construir reputación positiva a un negocio
Una buena imagen en redes sociales permite construir una reputación positiva a un negocio. Fuente: John Schnobrich: Unsplash.

Comunicación en tiempos de crisis

El silencio nunca es una opción cuando tu negocio se enfrenta a una crisis y deseas responder por medio de estas. Mantener unas redes sociales óptimas, actualizadas y transparentes, así como disponer de un plan sólido, es tu mejor baza a la hora de responder ante lo peor que pueda ocurrir.

Permiten conocer sobre tus clientes

Estas generan una cantidad incalculable de datos sobre tus clientes en tiempo real, y tú puedes usarla para poder tomar las mejores decisiones entorno a tu negocio. La mayoría de redes sociales ofrecen herramientas de analítica que recogen información demográfica sobre las personas que interactúan con tu empresa. Esto puede ayudarte a crear tu estrategia entorno a objetivos más efectivos y centrados en tu target.

Potencian las ventas y el tráfico web

Tus cuentas en redes sociales se han convertido en una parte fundamental del famoso embudo de ventas. La mayoría de personas acaban comprando un producto al ser visto promocionado o recomendado en ellas.

¿Cómo elegir las mejores redes sociales en las que estar presente tu negocio?

Para una estrategia de social media en tu negocio la mejor forma de saber en qué redes sociales estar presente sería centrarte en:

Objetivos de la empresa

Estos deben de primar a la hora de decidir en qué redes sociales debe de estar tu negocio. Lo mejor es hacer un esquema con estos para poder ir descartando plataformas que podrían limitar la consecución de los mismos.

Target o público objetivo al que te diriges

Una vez relacionados tus objetivos con las redes sociales que más se adecuan hay que pensar si realmente el target al que te diriges pasa tiempo en ellas. ¿Es un número considerable para que justifique la inversión? También hay que tener en cuenta si dicho o público considera la plataforma como un medio para encontrar información y respuestas con relación a lo ofrecido por tu negocio.

Identificar los diferentes tipos de contenidos

Además de identificar la plataforma adecuada para presentar tu negocio y el público al que te diriges, deberás de investigar sobre los tipos de contenidos que ofrecerás para cada red social. Esto se verá reforzado con el estudio de la competencia para saber qué contenido funciona mejor dentro de tu nicho. Por ejemplo, algunas redes sociales como Instagram o TikTok requieren nutrirse de un contenido más especifico que cuente con mayores recursos: los videos. Identificar esto tipos de contenidos te permitirán organizar tu propio presupuesto.

Recursos necesarios y costo de cada red social

Otra cuestión a tener en cuenta es si realmente contamos con los recursos suficientes para poder estar nuestro negocio presente en las redes sociales, así como implementar una estrategia. En el caso de no disponer de esos deberás de buscar la forma de conseguirlos. De lo contrario, podrías dañar la imagen de tu marca al apostar por construir un perfil en ellas de manera no planificada y sin suficiente presupuesto.

Estudiar a la competencia

Con el objetivo de no avanzar a oscuras dentro de una nueva red social, es conveniente que tengas en cuenta realizar un estudio de la competencia. Gracias a ello podrás identificar el grado de efectividad de la red social en tu sector, los tipos de contenidos más convenientes, el nivel de engagement, etc.

Tener presente a la competencia te permitirá realizar contenidos que se diferencien de ella. Fuente: Camilo Jiménez: Unsplash.

Trata de elaborar un plan al que mantenerte fiel

Antes de invertir tiempo en las redes sociales, es necesario contar con una buena estrategia de redes sociales. Deberás de planificarlo todo por si alguna etapa no funciona del todo. Para poder tener éxito en estas plataformas, uno de los factores fundamentales es tener paciencia y constancia. Teniendo en cuenta los objetivos que deseas lograr, deberás seguir tu plan inicial marcado haciendo los ajustes necesarios, en caso de que algo no funcione.

Principales redes sociales en las que debe de estar mi negocio

 Facebook

Siendo una de las plataformas más afamadas en el mundo, es crucial que tu negocio disponga de una fan page en Facebook. El 50% de sus usuarios ingresa de manera diaria, además de que el promedio sigue a 80 negocios aproximadamente. Se trata de una gran oportunidad para hacerte un hueco en tu nicho de mercado y dirigido a tu cliente ideal. Además, te ofrece una segmentación detallada para poder elaborar campañas de marketing digital efectivas. Eso sí, el contenido debe de estar actualizado animando al usuario a interactuar con nuestro perfil. Otra de las ventajas tiene que ver con la precisión de sus estadísticas. Te permitirán ver con mayor detalle el alcance de tus publicaciones, las visitas a tu web o el perfil de la audiencia que le interesa tu contenido. Las personas entre 35 y 65 años es la audiencia predilecta de Facebook.

Si tu negocio sigue un modelo de B2C y busca mejorar su imagen de marca, reconocimiento y te diriges a un target amplio, puede que tu mejor alternativa sea Facebook. Además, la mayoría deberían de tener un perfil en dicha plataforma, salvo aquellas que podrían encontrar escasez de target o en una falta de interés por parte de este a buscar información sobre los productos o servicios. También es una buena opción si lo que quieres es brindar un servicio de atención al cliente rápido y efectivo.

Instagram

Lo visual caracteriza a esta plataforma de entretenimiento y creatividad. Las imágenes y los videos dominan el material que comparten millones de usuarios. Esta red es perfecta si lo que quieres es humanizar tu marca, así como si tienes productos físicos que compartir con tu comunidad de seguidores. El 80% de su público se encuentra entre los 16 y los 30 años.

Si lo que buscas es generar una buena estrategia de branding para mejorar la imagen de tu negocio o marca, definidamente Instagram es tu red social por excelencia. Su gran alcance y posibilidad de interacción te permitirán realizar buenas campañas. Visita «Los mejores consejos para vender más en Instagram» para saber más.

Twitter

Su esquema de microblogging ofrece una forma diferente de informarte sobre los hechos de actualidad y las noticias. Pese a no ser una plataforma muy reconocida por los negocios, es ideal para aquellas empresas que quieren un sitio en la mente del consumidor. Es la red social perfecta para poder mantener una comunicación directa con tu consumidor, así como una herramienta para poder responder rápidamente a todas sus dudas. Los hashtags marcan la diferencia de Twitter frente a otras plataformas, ya que la red social genera, cada día, una lista de ellos con el objetivo de que tus mensajes puedan llegar más lejos con su uso.  Su audiencia es bastante variada en cuanto a edades e intereses.

Si lo que buscas es convertirte en un referente en tu sector, definitivamente Twitter es la red social donde debe de estar presente tu negocio. Se trata de una plataforma ideal para generar conversaciones sobre temas de actualidad, noticias, etc., dentro de Internet. Además, también es perfecta para poder monitorizar las tendencias dentro del mercado.

YouTube

Se trata de una de las plataformas mejor valoradas por la audiencia y la plataforma de video más popular en la actualidad. Al igual que otras, te permite analizar las estadísticas de tus contenidos para poder estudiar el comportamiento de los usuarios. Además, YouTube permite monetizar tu canal, sin embargo, deberás de llegar antes a las 1.000 visualizaciones para ver materializados tus esfuerzos en dinero de verdad. Ten en cuenta que es necesario contar con un grupo de personas formadas en edición, además de tiempo para invertir en la creación de contenido de calidad. El 76% de su audiencia esta comprendida entre los 16 y los 30 años. En «¿Cómo monetizar tu canal de YouTube?» te enseñamos todas las claves para sacar el máximo partido a esta red social.

TikTok

Siendo una de las plataformas que mayor crecimiento ha experimentado en los últimos años, no es de extrañar que, cada vez, más empresas se apunten a promocionar sus productos por medio de videos. TikTok te ofrece la posibilidad de enseñar tus productos o servicios de una manera entretenida y original. El 32% de sus usuarios tienen entre 16 y 24 años por lo que es una plataforma ideal si nuestro público objetivo es joven. Los usuarios, cada vez, demandan videos más cortos, sencillos y entretenidos.

LinkedIn

Se debe de tener claro que esta red social ha crecido por y para hablar sobre negocios Con una estructura muy parecida a Facebook, esta plataforma permitirá dar visibilidad a tu negocio, conectar con otros de tu sector, además de buscar personas que puedan ayudar a potenciarlo. Bajo el objetivo de ser más atractivo para le público joven, en los próximos meses LinkedIn va a probar el formato stories. De esta forma, los usuarios podrán compartir sus consejos de negocio, próximos eventos, publicidad sobre productos novedosos, etc. Esta plataforma cuenta con una audiencia de edades muy variadas, aunque la mayoría rondan más de 40 años.

Si uno de los objetivos de tu negocio pasa por generar relaciones B2B debes de estar dentro de esta plataforma. LinkedIn se ha convertido en uno de los portales profesionales más efectivos para construir alianzas, colaboraciones, mantener contacto con otras empresas, encontrar talento, etc.

Pinterest

En aquellos negocios donde la estética sea un elemento predominante, Pinterest es ideal para ellos. Una de las grandes ventajas de esta red social es la posibilidad de poder organizar tableros de imágenes con temáticas relacionadas con nuestra actividad. Para sectores como la cocina, decoración, belleza e higiene, etc., esta plataforma tienen muchas posibilidades.

Pinterest es ideal si tu obejtivo es ofrecer una imagen más creativa de tu negocio
Pinterest es ideal si tu objetivo es ofrecer una imagen más creativa de tu negocio. Fuente: Steve Daniel: Unsplash.

Si quieres saber más sobre las ventajas de estas redes sociales para tu negocio no olvides visitar «Ventajas de las redes sociales y sus características».

¿Debe de estar mi negocio presente en todas las redes sociales?

Existe un puñado de grandes empresas que se pueden permitir cinco, ocho o incluso hasta más de 10 plataformas sociales. Sin embargo, la mayoría de pequeños o medianos negocios no tienen los recursos suficientes para poder construir una presencia efectiva en tantas redes sociales. Es mejor tener una atractiva y sólida presencia en algunas redes sociales, más dirigidas a nuestro público objetivo, que tratar de dividir nuestra actividad para abarcar diferentes plataformas. De esta forma, lograr la suficiente atención para que nuestro negocio o marca crezca y obtenga buenos resultados no se convertirá en una tarea tan difícil.

Ten en cuenta que la mejor forma de saber elegir cuál es la más adecuada, a parte de lo repasado anteriormente, es detectar cuál es tu público objetivo, para poder analizar sus intereses y ver en qué redes sociales pasan más tiempo. Una vez detectado a nuestro target y sus gustos, será mucho más fácil establecer una escala de prioridades a la hora de elegir una red social.

Ten en cuenta

  • Debes de enriquecer tus perfiles en redes sociales por medio de contenido de calidad. No servirá de nada si no publicas nada o no generas ningún tipo de interacción con el resto de tus usuarios.
  • Sé consciente de qué redes sociales puedes abarcar. Como hemos visto, no es necesario crearte cuentas en cada una de las que existen. Siempre será mejor tener menos, pero que tengas una presencia de calidad en ellas y no subir contenido a muchas de ellas.
  • Identifica dónde esta tu público objetivo y responde en base a ello. Trata de estudiar todas y cada una de las plataformas más usadas por tus clientes potenciales antes de crearte una cuenta. Así podrás promocionar tu negocio de la mejor manera.
  • Haz las cosas con motivación e ilusión, algo que se acabará viendo reflejado en tus redes sociales.

En resumen

Poder construir una imagen de marca o de negocio efectiva y cercana al público al que te diriges no es tan difícil si tienes en cuenta los anteriores consejos. No olvides que cada uno de los pasos dados se verá reflejado en el contenido que acabes compartiendo con el resto de usuarios. Desde NowInflu queremos recordarte que la motivación, la ilusión, así como ganas de seguir creciendo serán claves para poder realizar un contenido de calidad y no tanto de cantidad. ¿A qué esperas para llevar tu negocio al siguiente nivel con las redes sociales?

Deja una respuesta